El teatro, medicina para madres y padres privados de libertad
Feliz Navidad
Informativo RTVE
Maite Quevedo repasa la actualidad de la provincia de Las Palmas y entrevista a Juan Carlos Martín, profesor de la ULPGC y presidente de la Asociación Hestia, la asociación para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social.
Presentación del I Congreso Internacional de Educación e Intervención Familiar, Psicoeducativa y Social
Entrevista de radio a Juan Carlos Martín
La Consejera de Educación del Gobierno de Canarias clausuró el programa Vivir la adolescencia en familia
La Consejera de Educación del Gobierno de Canarias clausuró el programa Vivir la adolescencia en familia que se ha implementado en 49 Centros Educativos de Canarias y seguido por unas 800 familias.
Los profesionales de la Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social se han encargado de la formación y seguimiento del programa.
El Cabildo inicia un proyecto pionero con familias en situación de riesgo psicosocial para prevenir el desamparo de los menores
El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha un proyecto pionero de educación parental destinado a familias en situación de vulnerabilidad o riesgo psicosocial en los 10 municipios de Gran Canaria con más menores en situación de riesgo declarado, a la vez que ha iniciado unas jornadas sobre parentalidad positiva para personal técnico de los servicios sociales municipales.
Laderas de miel

Políticas locales en favor de la parentalidad positiva
La FEMP y el Ministerio de Sanidad y Política Social quieren que los Ayuntamientos apliquen políticas de apoyo a las familias, basadas en el principio de la parentalidad positiva. Para facilitar esta tarea han elaborado un documento que reflexiona sobre las responsabilidades parentales en la sociedad actual, caracteriza las medidas que pueden realizar y proporciona orientación sobre los servicios y programas aplicables en el ámbito local.
El documento es resultado del Convenio Marco de colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad y Política Social y la FEMP y se inscribe en la actuación destinada a promover las políticas locales de apoyo a la familia.
En la presentación del documento han intervenido el Director General de Política Social, de la Familias y la Infancia, Juan Carlos Mato, y la Secretaria General de la FEMP, Isaura Leal, acompañados de la Vicepresidenta de la Comisión de Bienestar Social de esta Federación, la Alcaldesa de Avilés, Pilar Varela.
El trabajo revisa la función educativa y de socialización que desempeña la familia y la pone en relación con su potencialidad para generar capital social y para contribuir al desarrollo social. Además, introduce algunos resultados y conclusiones de estudios realizados sobre las necesidades de asesoramiento educativo que perciben los propios padres y madres para el ejercicio de su rol parental.
La Junta enseñará a los padres cómo educar a los hijos sin recurrir «al cachete»
Enseñar a los padres a poner límites a los hijos, sin necesidad de llegar «al cachete» y conocer cómo actuar cuando un adolescente tiene ciertos problemas, son los dos grandes objetivos que persigue el curso sobre parentalidad positiva ‘Vivir la adolescencia en familia’, que se desarrollará durante tres días en el Castillo de San Servando, en Toledo. En este sentido, el director general de Familia, Hugo Muñoz, señaló en declaraciones a La Tribuna que esta nueva iniciativa de formación, dirigida a los profesionales, pretende entrenarles en el manejo de todas aquellas situaciones que se pueden dar con adolescentes, tanto en los que forman parte de situaciones conflictivas o problemáticas en el seno de la familia como en aquellos que viven en familias normalizadas, dados los cambios que se registran en los chicos y chicas durante esta etapa de la vida.