Quienes somos
La Asociación Hestia está compuesta por profesionales del mundo de la intervención e investigación psicológica, educativa, social y sanitaria y nace con el compromiso de afrontar el reto de aglutinar a diferentes especialistas, desde la inquietud que sienten sus miembros por la mejora de la situación social y educativa de Canarias.
Entre sus fines destaca diseñar, implementar y evaluar planes, programas y/o proyectos de intervención familiar, educativa y biopsicosocial, llevar a cabo acciones formativas destinadas a formadores, potenciales o en activo, de grupos o colectivos específicos y trabajar en proyectos de desarrollo e innovación, así como en cooperación y desarrollo.
La Asociación Hestia persigue, contribuyendo a la mejora de las prácticas profesionales desde la diversidad y la interdisciplinariedad considerando a los destinatarios protagonistas de su proceso de cambio, apostar por el logro de una sociedad próspera y más justa, mejorando la calidad de vida de las personas.
Tenerife
Ágata Ojeda Arnau (Trabajadora social Asociación Hestia) 660024275
Lourdes Adán Macías (Coordinadora de Refuerzo Educativo. CAIXA PROINFANCIA) 639543034
Verónica Padrón Sánchez (Proyecto ÍTACA) 681233776 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Miriam del Mar Cruz Sosa (Coordinadora del Proyecto de Parentalidad Positiva) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Verónica Pérez (administración) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Presidente:
D. Juan Carlos Martín Quintana
Vicepresidenta:
Dña. Sonia Padilla Curra
Secretaria:
Dña. Adriana Álamo Muñoz
Tesorera:
Dña. Ágata Ogeda Arnau
Vocales:
Dña. Alezandra Torres Castaño
Dña. Soledad Mesa Martín
Dña. Fermina Suárez Delgado
Dña. Mª Belén San Nicolás Santos
Dña. Marta Hernández Cabrera
Dña. Myriam de la Cruz Fariña
Dña. Davinia Martín Gutiérrez
Dña. Lourdes Adan Macías
Dña. Verónica Padrón Sánchez
D. Iván Martín Rodríguez
Dña. Miriam del Mar Cruz Sosa
Acto de presentación
(por orden de aparición)
Dr. Juan Carlos Martín Quintana
Presidente de la Asociación Hestia
Profesor Departamento de Educación de la ULPGC
Dra. María José Rodrigo López
Catedrática de Psicología Evolutiva Departamento de Psicología Evolutiva y
de la Educacion Directora del Máster Oficial e Interuniversitario en Intervención y
Mediación Familiar en la Universidad de La Laguna
Dra. Eva Kñallinsky Edjelman
Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Ilma. Sra. Dña. Carmen Steinert Cruz
Directora General de Protección del Menor y La Familia
Gobierno de Canarias
Fines de la asociación
La existencia de esta asociación tiene como fines:
1. En el ámbito de la intervención, familiar educativa y biopsicosocial, diseñar y/o desarrollar y evaluar planes, programas y/o proyectos de intervención familiar, educativa y biopsicosocial con cualquier colectivo o grupo de población.
2.En el ámbito de la formación de formadores, diseñar, desarrollar y evaluar acciones formativas destinadas a formadores/as potenciales o en activo de grupos o colectivos específicos.
3. En el ámbito de la investigación, desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en ámbitos afines a nuestra asociación.
4.En el ámbito de la comunicación, difundir todos aquellos aspectos relacionados con el diagnóstico de la realidad socioeducativa, con los planes, programas o proyectos socioeducativos o con sus resultados.
5. En el ámbito de la cooperación, realizar acciones destinadas al intercambio comunicativo y la colaboración con entidades con fines coincidentes, así como dirigidas a la educación para el desarrollo y a la cooperación internacional al desarrollo.
Asesores
Dra. Mª José Rodrigo López
Catedrática de Psicología Evolutiva
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educacion Directora del Máster Oficial e Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar en la Universidad de La Laguna
Dra. Mª Luisa Máiquez Chávez
Profesora titular de Universidad
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educacion Coordinadora del Máster Oficial Interuniversitario en Intervención y Mediación Familiar en la Universidad de La Laguna
Dra. Eva Kñallinsky Edjelman
Catedrática de Escuela Universitaria
Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Dra. Josefa Rodríguez Pulido
Profesora Titular de Universidad
Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Dra. Sofía Esther Valdivielso Gómez
Profesora del Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Dr. Antonio Samuel Almeida Aguiar
Profesor del Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Dr. Jesús Alemán Falcón
Profesor del Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Rocio Pérez Solís
Profesora del Departamento de Educación
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Estatutos
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION “HESTIA” PARA LA INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN FAMILIAR, PSICOEDUCATIVA Y SOCIAL
Artículo 1. De conformidad con el artículo 22 de la Constitución Española se constituye la entidad, no lucrativa, denominada Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar y que se regirá por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, la Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias, el Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias, demás disposiciones complementarias y por los presentes Estatutos.
Esta Asociación quiere hacer referencia a la vocación investigadora para el conocimiento, la comprensión y la valoración de cualquier situación social, educativa y familiar, que permita una intervención eficaz en todos aquellos ámbitos descritos en los fines de estos estatutos.
(Sigue)...
Proinfancia
Definición Fondo de ayudas socioeducativas, gestionado por entidades sociales, dirigido a familias con hijos en situación de pobreza,con el objetivo de que puedan superar la situación de dificultad en que viven y optar a un futuro más esperanzador. Actuación Ayudas de refuerzo educativo; actividades en centros abiertos; atención psicológica para los niños y sus familias; centros recreativos, colonias y campamentos de verano; equipamiento escolar, necesidades básicas para la primera infancia, y gafas y audífonos. Ámbito Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Murcia, Bilbao y sus áreas metropolitanas, Islas Canarias y las Islas Baleares. Beneficiarios Familias con niños de 0 a 16 años con necesidades sociales no suficientemente cubiertas y que se encuentren en un proceso de atención social, en el ámbito público o privado. |
|
Cómo acceder
Cambio de contraseña
Una vez se registre con los datos iniciales, podrá cambiar la contraseña en una nueva opción que aparecerá en el menú: Perfil.
Al editar el perfil, podrá cambiar su nombre, usuario, contraseña y dirección de correo electrónico por unos valores que le sean más cómodos para su recuerdo.
Publicar contenido
Para publicar en el foro dispone de dos opciones: crear un nuevo tema o reponder a un tema.
En el foro, los contenidos se consideran temas, siendo sencilla su creación, al diponer de herramientas de escritura similares a un procesador de textos.
Formulario de asociación